Edgar Francisco Duque Vázquez, maestro en Biociencias por la Universidad de Guanajuato (UG), está desarrollando una innovadora inteligencia artificial (IA) para el análisis de imágenes cancerígenas, con el objetivo de monitorear el progreso del ciclo de células dañadas por esta enfermedad. Este avance podría complementar y mejorar el diagnóstico médico del cáncer.
Egresado de la División de Ingenierías de Salamanca, Duque Vázquez cuenta con una sólida formación en sistemas computacionales, lo que le ha permitido integrar sus conocimientos en biología y desarrollo informático. «Desde la preparatoria tenía una formación más clínica, así que cuando entré a la universidad y elegí Ingeniería en Sistemas Computacionales, siempre quise aplicar lo que aprendí en el ámbito clínico o biológico», explicó.
El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca, bajo la supervisión del Dr. Jonathan Cepeda Negrete, profesor investigador de la UG. Esta investigación es parte de su doctorado en Biociencias y da continuidad a su tesis de maestría, enfocada en la línea celular HeLa. Utilizando microscopía, se obtienen imágenes que permiten detectar y seguir el progreso o retroceso del cáncer.
Su investigación de maestría, concluida en 2022, fue reconocida como un proyecto de «Ciencia Básica y de Frontera» por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Actualmente, su estudio se expande para incluir otras líneas celulares y tipos de cáncer.
«Actualmente, mi trabajo se centra en el análisis de células cancerígenas, con el objetivo de crear herramientas de software más accesibles para quienes realizan estos análisis en hospitales y laboratorios», comentó Duque Vázquez. Utilizando técnicas de IA como Machine Learning y visión computacional, su software procesa imágenes para localizar células, clasificar el ciclo celular y observar cómo las células se alteran, por ejemplo, al aplicar un fármaco.
El impacto de este trabajo académico, que incluye el desarrollo de algoritmos en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la UG, podría permitir la detección temprana del cáncer y el seguimiento de su avance, proporcionando una herramienta valiosa para los especialistas al realizar diagnósticos y decidir tratamientos adecuados.
Aunque todavía en etapas iniciales, Duque Vázquez ve áreas de oportunidad significativas. «Podemos aplicar técnicas de inteligencia artificial para observar el cáncer y analizar imágenes que puedan mostrar la presencia de la enfermedad», afirmó.
La Organización Mundial de la Salud subraya que un diagnóstico temprano del cáncer no solo salva vidas, sino que también reduce los costos de tratamiento. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las principales causas de defunción por cáncer varían según la edad y el género, destacando la leucemia en jóvenes y los tumores malignos en órganos específicos en adultos mayores.
Con su investigación, Edgar Francisco Duque Vázquez aspira a hacer una diferencia significativa en la detección y tratamiento del cáncer, mejorando la vida de los pacientes a través de la tecnología y la ciencia.