Investigadoras e investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) han desarrollado un innovador «Procedimiento para la micropropagación de plantas del género Agave en sistemas de inmersión temporal». Esta técnica permite obtener vitro-plantas de agave libres de contaminación, listas para enraizarse y aclimatarse al medio natural, facilitando su uso en diversas industrias.
El Dr. Héctor Gordon Núñez Palenius, profesor en la UG y parte del equipo que lideró el proyecto, explicó que este sistema acelera la multiplicación de plantas de agave, permitiendo producir cientos o miles en un solo año. Además, destacó la importancia del agave como una especie resistente a la sequía, lo que la convierte en una opción viable para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.
Esta invención ha sido registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y es el resultado de una colaboración interdisciplinaria con otras instituciones educativas.
Este avance coloca a la UG a la vanguardia en el desarrollo de biotecnologías sostenibles para la agricultura.