Con motivo del Día Internacional de la Paz, la Universidad de Guanajuato (UG) reafirmó su compromiso con la construcción de espacios de convivencia armoniosa bajo el lema “Yo me comprometo con la paz”. El evento, celebrado en el Auditorio General de la UG, tuvo como objetivo promover una cultura de paz y reconocer a las personas mediadoras y conciliadoras por su contribución a la resolución pacífica de conflictos.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, destacó la relevancia de construir una cultura de paz basada en el diálogo y el entendimiento mutuo, recordando hechos históricos como el Golpe de Estado en Chile en 1973 y los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, para enfatizar la importancia de evitar la violencia en cualquier forma.
“La paz no es un estado que se logra mágicamente, es un proceso activo y dinámico que requiere la participación de todos para resolver las diferencias con cooperación y entendimiento”, mencionó la Rectora durante su discurso.
El acto incluyó la conferencia magistral del Dr. Miguel Carbonell, destacado abogado y académico, quien habló sobre la justicia restaurativa como un modelo alternativo al sistema punitivo tradicional. Carbonell explicó que este enfoque busca reparar los daños causados a las víctimas y rehabilitar a los infractores mediante el diálogo y la reconciliación, en lugar de enfocarse solo en el castigo.
Además, se llevó a cabo el conversatorio «Deconstrucción y transformación colaborativa de los conflictos», con la participación de expertos en derechos humanos, justicia familiar y atención a víctimas, quienes debatieron sobre la importancia de gestionar los conflictos de manera constructiva dentro de las instituciones educativas.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de diversas instituciones, quienes subrayaron la importancia de trabajar conjuntamente para fomentar la paz en todos los niveles de la sociedad.