Claudia Sheinbaum hace historia al convertirse en la primera presidenta de México y Norteamérica
Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió oficialmente en la primera presidenta de México, marcando un hito no solo para el país, sino también para América del Norte. En una ceremonia solemne en el Congreso de la Unión, Sheinbaum rindió protesta ante los legisladores, asumiendo la presidencia como la mandataria número 66 en la historia democrática del país.
El evento comenzó con la toma de protesta frente al pleno del Congreso. Claudia Sheinbaum juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, comprometiéndose a desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo que el pueblo de México le ha conferido. Esta ceremonia no solo fue significativa por el relevo presidencial, sino porque marca un nuevo capítulo en la historia del país con la llegada de una mujer al máximo cargo político de la nación.
Tras la toma de protesta, Sheinbaum recibió la banda presidencial de manos de la presidenta del Congreso de la Unión, Ifigenia Martínez. La banda había sido entregada previamente por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien concluyó su mandato de seis años. Este acto formalizó la transición de poder y dio inicio al nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.
Este hecho histórico resuena no solo en México, sino también en el resto del continente, pues Sheinbaum es la primera mujer en presidir un país de América del Norte, lo que la coloca en una posición destacada dentro del escenario internacional.
Con la promesa de trabajar en favor del pueblo, Claudia Sheinbaum inicia un sexenio que estará bajo la mirada del mundo, buscando consolidar las bases de un México más justo, equitativo y en crecimiento.