Guanajuato deslumbra en la FIL Guadalajara con su riqueza literaria y cultural

0
570

Guanajuato marcó presencia en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el mayor evento editorial de Hispanoamérica, con un pabellón que reúne más de 600 títulos y 42 actividades culturales. La riqueza literaria y cultural del estado se hará sentir en este importante escenario hasta el 8 de diciembre.

La inauguración del pabellón estuvo a cargo de Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Gobierno de Guanajuato, quien representó a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo. Durante el acto, se entregaron reconocimientos a los autores participantes en los seminarios de creación literaria de la décima generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

“Hoy nuestro patrimonio literario cobra vida aquí. La historia, poesía, leyendas y ficción de Guanajuato están listas para ser descubiertas por ustedes, como debe ser el destino justo de cada libro”, expresó Galván Cortés.

La ceremonia contó con la presencia del reconocido poeta mexicano Balam Rodrigo, tutor del seminario de poesía “Efraín Huerta”, y de la escritora guanajuatense Ámbar Gallardo Jones, quien reconoció al Fondo para las Letras Guanajuatenses como un espacio esencial para los nuevos talentos literarios.

El pabellón guanajuatense, ubicado en el stand I-20, reúne obras de Ediciones La Rana, la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y editoriales independientes del Fondo Editorial Guanajuato. Además de la exhibición, se desarrollarán 42 actividades que incluirán presentaciones de libros y mesas de diálogo con más de 60 autores y especialistas.

Esta participación refuerza el compromiso de Guanajuato con el fomento de la lectura y la promoción de su diversidad cultural en eventos internacionales como la FIL Guadalajara.