Desde su creación en 1994, el programa Verano de la Ciencia UG ha sido una plataforma fundamental para incentivar la vocación científica en miles de estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG). Este programa, pionero entre las universidades públicas estatales de México, ha permitido que jóvenes talentos se integren a proyectos de investigación en diversas disciplinas, impulsando su desarrollo académico y profesional.
Experiencias que transforman
Para Ximena Hernández, Valentina Jiménez y Paola Orozco, estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en Químico Farmacéutico-Biológico, el programa representó una oportunidad para ampliar sus conocimientos y fortalecer su interés en la investigación científica.
En 2023, Ximena se especializó en Química Analítica, participando en un proyecto sobre la síntesis de nanopartículas de oro a partir de extractos naturales. Guiada por las Dras. María del Pilar González Muñoz y Teresa Alejandra Razo Lazcano, su trabajo le permitió presentar resultados en el Congreso Nacional de Química Analítica en Puebla, donde obtuvo el quinto lugar junto a su equipo de trabajo. «Aprendí a cuestionarme y a ver hasta dónde puedo llegar», compartió.
En 2024, Ximena participó en un estudio sobre sustancias tóxicas en peces de la Laguna de Yuriria, realizado en la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de San Luis Potosí. En este proyecto también colaboró Valentina, quien analizó el impacto de los fertilizantes en la fauna acuática. «Trabajar con animales fue una experiencia distinta y enriquecedora», mencionó.
Por su parte, Paola trabajó en la cuantificación de compuestos orgánicos en granos de café, bajo la dirección del Dr. Francisco Javier Acevedo Aguilar y la Dra. Katarzyna Wrobel. Además, participó en la síntesis de nanopartículas de oro y asistió al congreso en Puebla. «Es un logro que no esperaba en tan poco tiempo», destacó.
Una invitación a explorar la ciencia
El Verano de la Ciencia UG no solo es una oportunidad para fortalecer conocimientos, sino también para establecer redes académicas y profesionales. «Los veranos de la ciencia son un reto que permite expandir el conocimiento y entender mejor las problemáticas de la sociedad», afirmó Valentina.
La convocatoria para la trigésima edición del Verano de la Ciencia UG está abierta y disponible en el sitio web oficial de la universidad. Estudiantes y docentes interesados pueden consultar la información en el portal http://ugto.mx/investigacionyposgrado/veranos/. La fecha límite de inscripción es el próximo 16 de marzo.